viernes, 2 de diciembre de 2016

Grupos Melanesios vinculados con un ancestro desconocido

Grupos humanos del Pacífico pueden llevar el ADN de una especie humana desconocida. Estudio genéticos los vinculas con un homínido hasta ahora desconocido. Fuente: http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-3866832/Pacific-islanders-carry-DNA-unknown-human-species-Genetic-study-reveals-ancient-Melanesians-interbred-mysterious-hominid.html

lunes, 21 de noviembre de 2016

viernes, 28 de octubre de 2016

Europeos y Africanos tienen diferente sistema inmune

Los descendientes de europeos tienen diferente sistema inmune del de los descendientes de pueblos africanos. Posiblemente esto sea debido a influencia Neanderthals. Referencia: http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-3855580/People-European-African-descent-DIFFERENT-immune-systems-Neanderthals-reason.html

viernes, 20 de abril de 2012

Nuestros paradigmas

El ser humano no es solo materia
La herencia es la piedra angular del ser humano
La herencia no es solo genética
El ser humano es mas antiguo de lo que la ciencia oficial reconoce
No todo lo existente se puede medir y pesar

martes, 16 de agosto de 2011

Descubren ranas que 'involucionan' y vuelven a tener dientes

Una especie de ranas (Gastrotheca guentheri) que habitan en las regiones boscosas de los Andes, entre Colombia y Ecuador, han recuperado sus dientes en las mandíbulas inferiores.

Son los únicos batracios del mundo con dientes tanto en la mandíbula inferior como superior. Según un equipo de científicos de la Universidad Stony Brook (Nueva York), la especie había perdido sus piezas dentales inferiores hace 200 millones de años, pero los han recuperado, como recoge la BBC.

La 'reaparición' de estos dientes fomenta el debate sobre si los rasgos complejos de las especies se pierden en la evolución o si pueden resurgir, aunque los expertos sugieren que esta prueba identifica un 'vacío legal' sobre todas las teorías anteriores.

Características inusuales

Estos anfibios también son conocidos como 'ranas marsupiales'. Llevan sus huevos en bolsas, como los canguros. La diferencia es que las ranas tienen el marsupio en la espalda y no en el vientre como los mamíferos australianos.

Además, las G. guentheri son las únicas que tienen dientes en la mandíbula inferior, lo que las convierte en unos batracios con características excepcionales, y clasificadas como especie vulnerable por la Unión para la Conservación de la Naturaleza por su "muy fragmentado hábitat".

John Wiens, autor principal del estudio, reconoce que "tras combinar datos de fósiles y secuencias de ADN pudimos demostrar que perdieron sus dientes hace más 230 millones de años, pero reaparecieron en los últimos 20 millones", como figura en las conclusiones del trabajo publicadas en la revista científica Evolution.

Los rasgos 'perdidos' pueden re-evolucionar incluso después de desaparecer hace millones de años


Hasta la fecha, la comunidad científica se basaba en la 'Ley de Dollo' (o de la irreversibilidad evolutiva), en la que se afirma que los rasgos 'pérdidos' durante la evolución de la especies no se pueden regenerar.

Pero este descubrimiento, afirma el Dr. Wiens, "proporciona una evidencia muy fuerte de que los rasgos anatómicos perdidos durante la evolución pueden volver a evolucionar, incluso después de estar ausentes durante cientos de millones de años".

Un vacío, insiste el científico, que puede aplicarse a otros casos como la re-evolución de los dedos 'perdidos' en los lagartos, las alas en el insecto palo o el periodo de larvas de las salamandras.

Fuente: http://www.jangala-magazine.com/index.php?option=com_content&view=article&id=65:ranas-que-involucionan-y-vuelven-a-tener-dientes-230-millones-de-anos-despueslas-g-guentheri-recuperan-sus-dientes-inferiores-millones-de-anos-despues&catid=1:noticias&Itemid=50
Referencia: http://news.bbc.co.uk/earth/hi/earth_news/newsid_9365000/9365076.stm